viernes, 2 de agosto de 2013

EL ESLOGAN
ESLOGAN DE DOS PALABRAS: Va contigo
BREVE
SIMPLE
ESLOGAN COMO CONCEPTO

ESLOGAN DE CINCO PALABRAS: ENERGÍA PARA TU LUCHA DIARIA
DENSIDAD SEMATICA
ESLOGAN COMO PROMESA: Es para tu lucha diaria.

ESLOGAN DE DOS PALABRAS: LIFE´S GOOD
ESLOGAN COMO BENEFICIO: BUENA VIDA
REBOUL 1978: “el eslogan es eficaz por lo que no dice” (ELECTRODOMÉSTICOS)

ESLOGAN DE TRES PALABRAS: TE DA ALAS
RECORDABLE
CONCEPTO: Es lo que identifica al producto.
ESLOGAN COMO FILOSOFÍA: No pasa realmente.

ESLOGAN DE CUATRO PALABRAS: HASTA LOS ÁNGELES CAERÁN
ESLOGAN COMO ATRIBUTO O CARACTERÍSTICA.

ESLOGAN DE SEIS PALABRAS O MAS: ¿QUIEN DIJO QUE COMER NO ES DIVERTIDO?
ESLOGAN COMO PROMOCIÓN: Me motiva a comer el producto.

ESLOGAN COMO INSIGHT
EXACTO
PRECISO
INCIDENCIA EN PUBLICO OBJETIVO
BASSAT 1993: “el valor del eslogan radica en que la gente lo haga suyo, lo repita, se identifique con él”




LA MARCA
SUSTANTIVO: El nombre del producto se utiliza como sustantivo.
MEMORABLE, NO CONFUNDE: Es recordable, no se confunde con otros productos.

NOMBRE COMÚN
BISILABA: PU- MA
EUFONICA PRONUNCIABLE
EUFONICA LEGIBLE
EUFONICA COMBINACIÓN FONÉTICA CVC: P- U- M (CONSONANTE- VOCAL- CONSONANTE)

NOMBRE COMÚN CON ARTICULO: La (articulo) Costeña (nombre común)

NOMBRE COMÚN + ADJETIVO CALIFICATIVO SEPARADO: RED (ADJETIVO CALIFICATIVO) BULL ( NOMBRE COMÚN)
EXCLUSIVIDAD/ DISTINCIÓN: La marca tiene su estilo que lo hace exclusivo y distinguirse a las demás bebidas energéticas.

NOMBRE COMÚN + ADJETIVO CALIFICATIVO UNIDO: SUAVIZANTE (NOMBRE COMÚN) ENSUEÑO ( ADJETIVO CALIFICATIVO UNIDO)


NOMBRE PROPIO: MIELE (NOMBRE INVENTADO)
REALES FABRICAS: SELLO DE FABRICA

NOMBRE PROPIO DE PERSONA EN SOLITARIO: Valentino
REPRESENTACIÓN  GRÁFICA DE SOLO EL NOMBRE
TETRASILABA: VA - LEN- TI -NO

NOMBRE PROPIO DE PERSONA CON APELLIDO:  Tommy Hilfiger
SIGNO DE PODER: Su marca.
CALIDAD: La marca es cara.

SOLO APELLIDO: Bacardi.
PERTENENCIA: La marca tiene un valor propio por su posicionamiento.

ABREVIACIÓN POR SIGLAS: T.L.C.
LONGITUD DE NOMBRE: LARGO.

ABREVIACIÓN POR HAPLOLOGIA: NUTRI (NUTRICIÓN) LECHE
LA MARCA CON NÚMEROS

NOMBRE DEL PROPIETARIO COMO LOGOTIPO: Ralph Lauren.

INICIALES: M&M
EXCLUSIVA PERSONALIDAD
LA MARCA COMO FORMA: La marca identifica al producto.


REPRESENTACIÓN GRÁFICA DENTRO DE UNA FIGURA GEOMÉTRICA: La marca esta dentro de un ovalo.
EUFONICA COMPRENSIBLE

LA MARCA FIGURANDO JUNTO A UN SÍMBOLO
IDENTIFICACIÓN ABSOLUTA: La marca se identifica exclusivamente por los aparatos de vídeo juegos.
AUTENTICIDAD: Único.
MEMORABLE AUDITIVO: La personas recuerdas la marca y saben lo que es y lo escuchan.

MONOSÍLABA: WII
ÚNICA
EUFÓNICA COMBINACIÓN FONÉTICA CV: W- I (CONSONANTE- VOCAL)

EVOCADORA OBJETO O SERVICIO CON ONOMATOPEYA: TIC TAC
EXCLUSIVA/ INDIDUALIZA

COMO NOMBRE: Poder por el nombre.
REGISTRADA: Derecho por ley de la marca, no puede ser copiada.
EXCLUSIVA
MEMORABLE VISUAL: La marca se reconoce al verla por su autenticidad.

COMO SÍMBOLO: Poder por su símbolo.
PERSONALIDAD: Diferencia su marca a las otras.
INDIVIDUALIZA: La marca ofrece una personalidad al consumidor.

TRISILABA: LA- COS- TE
ORIGEN: Su marca lleva años.
EXCLUSIVIDAD/ UNICO
ORIGINAL/ INSOLITO

EUFÓNICA COMBINACIÓN FONÉTICA CCVC: PRADA ( CONSONANTE, CONSONANTE, VOCAL, CONSONANTE)
EVOCADORA DE VALOR: Es una marca cara.

ORIGINAL/INEDITO
EXCLUSIVIDAD IRREPETIBLE
EVOCADORA OBJETO O SERVICIO TOTAL O PARCIAL: Es un servicio total dirigido a todas las personas.






EL TEXTO Y LA IMAGEN

RELACIÓN DE COMPLEMENTO: la imagen es continuación del texto.

PERSONIFICACIÓN: A las hormiga se atribuye una acción humana que es bailar.

PREDOMINIO DE IMAGEN: Al no incluir texto simplemente predomina la imagen el anuncio.
SIGNIFICADO: la ropa tendida de la serie de televisión.
SIGNIFICANTE: snoopy
FIRMA= MARCA: al final se muestra solo una parte de producto, que finaliza mostrando de que producto es el anuncio.

TEORIA DE REBOUL: Afirma que el texto, le corresponde devolverle a la imagen su función utilitaria.

ANCLAJE: Genera significados flotantes.

ENMASCARA: muestra lo prohibido o inesperado.
ASEGURA: muestra la gran capacidad del producto.

CÓDIGO ICÓNICO: Es mas universal que el escrito, y su aprendizaje es mas fácil. Por ejemplo: los iconos que representa al hombre y a la mujer en los baños sanitarios.

TEORIA DE PENINOU: La función del texto es favorecer, fundamentar y perfeccionar la imagen.

CAZAMIRADAS: Llama la atención.


RELACIÓN DE REDUNDANCIA: La imagen dice lo mismo que el texto.
BENEFICIO DE IMAGEN: La imagen muestra los beneficios que ofrece el producto.

PREDOMINIO DE TEXTO: Se muestra mas texto que imagen.
BENEFICIO DE TEXTO: El texto da beneficio ya que explica con detalles lo que se desea anunciar.

SIGNIFICA: La imagen dice sin necesidad de texto el beneficio del producto.


MEMORIA: Para el consumidor es mas fácil recordar el anuncio ya que ese contiene características que genera la memorización de ella.

ASEGURA: Muestra las características que beneficia al consumidor por obtener ese producto.

ATRAE: Llama la atención del consumidor por su contenido.

FACILITA: La imagen le facilita al consumidor entender lo que se desea decir o expresar en el anuncio.

EXPLICITA/ AMPLIA: La imagen es explicita por que muestra que el producto satisface la sed, y es amplia por que no contiene texto y el contenido lleva toda la imagen.

A.I.D.A: 1.Atraer la atención del cliente
     2.Suscitar su interés
       3.Despertar su deseo
                                             4.Incitarle a la adquisición de la mercancía


















lunes, 29 de julio de 2013

LA ESCRITURA PUBLICITARIA
En la escritura, ambos sujetos están en contextos distintos y esta diferente contextualidad se salva sustituyendo el código verbal por el visual y organizando la información de manera distinta.
DISPOCITIO
Ordenas (las ideas), disponer de ellas convenientemente para llevar a razonamientos. En la imagen se observa primero la imagen, después el producto y por ultimo el copy.


INVENTIO: Encontrar (las ideas), qué se va a decir para convencer a la audiencia. La idea seria la imagen que concuerda con el eslogan.
MEMORIA: El discurso debe aprenderse. Fácil de recordar.


ELOCUTIO: Exponerlas por escrito de manera adecuada, embellecerlo.
PRONUNCIATIO: El discurso a emitir.

Corrección: Determinada por la relación del texto con los principios gramaticales. La tipografia es entendible y relacionada con la imagen.
ADAPTACIÓN: Determinada por la relación del texto con el contexto en el que se emite. En la imagen se muestra jóvenes felices y apoya la frase " somos los locos..."
EFICACIA: Determinada por la relación del texto con el destinatario. Es fácil detallar que esta publicidad va dirigida a un destinatario joven, amistoso, loco etc.

INSTANTÁNEO:  Esta publicidad se entiende instantáneamente; "el producto hace lucir millones de pestañas". 


Masiva: la publicidad masiva es la que es COMPRENSIBLE a pesar de lod diferentes diseños.


Brillante: es la publicidad original, eficaz.


Elipsis: La Elipsis es una figura de construcción que consiste en la omisión de ciertas palabras innecesarias en la oración, sin atentar contra su sentido completo. 
SIMPLICACION DE CONCEPTO: se entiende la idea sin usar frases.


yuxtaposición: En las proposiciones yuxtapuestas (“puestas unas al lado de las otras”), no hay nexos pero hay pausas en el lenguaje hablado, o signos de puntuación inferiores al punto (coma, punto y coma, etc.) en el lenguaje escrito. En la imagen se muestra comas y punto.


PUNTUACIÓN ENFÁTICA: es el uso repetitivo de los signos de PUNTUACIÓN,  En la imagen se muestra la REPETICIÓN del punto. y frases cortas y concretas.


Adaptación a la circunstancia: es la publicidad hecha para alguna OCASIÓN en especial.



redundancia: es la REPETICIÓN del producto, nombre o imagen en la publicidad.


APARIENCIA DES- ESTRUCTURADA  es la publicidad que es hecha en partes o tienen un concepto DES-ESTRUCTURADO.


Autonomía significativa: es la publicidad que explica todo o algo del producto.



Concentración expresiva: es la publicidad que dice el beneficio, las CARACTERÍSTICAS del producto en una sala frase.



certidumbre: es la publicidad que no muestra el producto en sí, pero se reconoce por la firma que PODRÍA ser el eslogan o por el gran posicionamiento si es el caso.



Restricción conceptual: muestra el beneficio exacto del producto. 



atemporal: es la publicidad comprensible a pesar del tiempo que este en mercado.


Contundente: es la publicidad hecha de una imagen y no necesita texto para comprenderla.


PROMUEVE Y EXALTA
AL PRODUCTO


MÉTAFORA: es la COMPARACIÓN de alguna cosa u objeto. 


SINECDOQUE: es la publicidad que muestra solo una parte del producto.



SINONIMIA: es la COMPARACIÓN o hacer alguna similitud de dos cosas.


AGLUTINACION: conjunto de varios objetos dentro de la publicidad.


SUSTANTIVO/ NOMBRE