LA ESCRITURA PUBLICITARIA
En la escritura, ambos sujetos están en
contextos distintos y esta diferente contextualidad se salva sustituyendo el código verbal por el visual y organizando la
información de manera distinta.
DISPOCITIO
Ordenas (las ideas),
disponer de ellas convenientemente para llevar a razonamientos. En la imagen se observa primero la imagen, después el producto y por ultimo el copy.
INVENTIO: Encontrar (las ideas),
qué se va a decir para convencer a la audiencia. La idea seria la imagen que concuerda con el eslogan.
MEMORIA: El discurso debe
aprenderse. Fácil de recordar.
ELOCUTIO: Exponerlas por escrito de
manera adecuada, embellecerlo.
PRONUNCIATIO: El discurso a emitir.
Corrección: Determinada por la
relación del texto con los principios
gramaticales. La tipografia es entendible y relacionada con la imagen.
ADAPTACIÓN: Determinada por la
relación del texto con el contexto en el que se emite. En la imagen se muestra jóvenes felices y apoya la frase " somos los locos..."
EFICACIA: Determinada por la
relación del texto con el destinatario. Es fácil detallar que esta publicidad va dirigida a un destinatario joven, amistoso, loco etc.
INSTANTÁNEO: Esta publicidad se entiende instantáneamente; "el producto hace lucir millones de pestañas".
Masiva: la publicidad masiva es la que es COMPRENSIBLE a pesar de lod diferentes diseños.
Brillante: es la publicidad original, eficaz.
Elipsis: La Elipsis es una figura
de construcción que consiste en la omisión de ciertas palabras
innecesarias en la oración, sin atentar contra su sentido completo.
SIMPLICACION DE CONCEPTO: se entiende la idea sin usar frases.
yuxtaposición: En las proposiciones yuxtapuestas (“puestas
unas al lado de las otras”), no hay nexos pero hay pausas en el lenguaje hablado, o signos de
puntuación inferiores al punto (coma, punto y coma, etc.) en el lenguaje
escrito. En la imagen se muestra comas y punto.
PUNTUACIÓN ENFÁTICA: es el uso repetitivo de los signos de PUNTUACIÓN, En la imagen se muestra la REPETICIÓN del punto. y frases cortas y concretas.
Adaptación a la circunstancia: es la publicidad hecha para alguna OCASIÓN en especial.
redundancia: es la REPETICIÓN del producto, nombre o imagen en la publicidad.
APARIENCIA DES- ESTRUCTURADA es la publicidad que es hecha en partes o tienen un concepto DES-ESTRUCTURADO.
Autonomía significativa: es la publicidad que explica todo o algo del producto.
Concentración expresiva: es la publicidad que dice el beneficio, las CARACTERÍSTICAS del producto en una sala frase.
certidumbre: es la publicidad que no muestra el producto en sí, pero se reconoce por la firma que PODRÍA ser el eslogan o por el gran posicionamiento si es el caso.
Restricción conceptual: muestra el beneficio exacto del producto.
atemporal: es la publicidad comprensible a pesar del tiempo que este en mercado.
Contundente: es la publicidad hecha de una imagen y no necesita texto para comprenderla.
PROMUEVE Y EXALTA
AL PRODUCTO
MÉTAFORA: es la COMPARACIÓN de alguna cosa u objeto.
SINECDOQUE: es la publicidad que muestra solo una parte del producto.
SINONIMIA: es la COMPARACIÓN o hacer alguna similitud de dos cosas.
AGLUTINACION: conjunto de varios objetos dentro de la publicidad.
SUSTANTIVO/ NOMBRE